Mis principales herramientas
Mis principalesherramientas

¿Qué técnicas utilizo?

Osteopatía, RPG y Punción Seca son técnicas complementarias, que al combinarlas en una misma sesión potencian su eficacia y mejora los tiempos de recuperación.

Osteopatía

Nuestro cuerpo cuenta con los mecanismos necesarios para recuperarse de cualquier síntoma o lesión. El problema es que muchas veces estos mecanismos no funcionan adecuadamente debido principalmente al estrés crónico, falta de actividad física y alimentación inadecuada. La osteopatía mediante un análisis preciso y la aplicación de técnicas manuales actúa sobre los sistemas de autorregulación, conformados por el sistema nervioso central y autónomo, circulatorio, endocrino e inmunológico, encargados de mantener nuestro sistema en equilibrio.

Dentro de las técnicas osteopáticas, existen las “técnicas funcionales”, las cuales tienen la característica de ser suaves y confortables para la gran mayoría de los pacientes, logrando un importante efecto relajante sobre el sistema nervioso y los tejidos que presentan un mayor grado de tensión.

También hay técnicas más enérgicas y estimulantes, como lo es la “manipulación de alta velocidad y baja amplitud” (HVLA), que generan un importante efecto sobre el sistema nervioso, activando respuestas analgésicas y antiinflamatorias propias del organismo, además de mejorar la movilidad articular y la irrigación sanguínea de los tejidos.

La elección de las técnicas a utilizar se realiza teniendo en cuenta los objetivos del tratamiento, la fase de la patología o síntoma a tratar, la edad, como también posibles contraindicaciones, tratándose de un tratamiento íntegramente personalizado.

Osteopatía

Nuestro cuerpo cuenta con los mecanismos necesarios para recuperarse de cualquier síntoma o lesión. El problema es que muchas veces estos mecanismos no funcionan adecuadamente debido principalmente al estrés crónico, falta de actividad física y alimentación inadecuada. La osteopatía mediante un análisis preciso y la aplicación de técnicas manuales actúa sobre los sistemas de autorregulación, conformados por el sistema nervioso central y autónomo, circulatorio, endocrino e inmunológico, encargados de mantener nuestro sistema en equilibrio.

Dentro de las técnicas osteopáticas, existen las “técnicas funcionales”, las cuales tienen la característica de ser suaves y confortables para la gran mayoría de los pacientes, logrando un importante efecto relajante sobre el sistema nervioso y los tejidos que presentan un mayor grado de tensión.

También hay técnicas más enérgicas y estimulantes, como lo es la “manipulación de alta velocidad y baja amplitud” (HVLA), que generan un importante efecto sobre el sistema nervioso, activando respuestas analgésicas y antiinflamatorias propias del organismo, además de mejorar la movilidad articular y la irrigación sanguínea de los tejidos.

La elección de las técnicas a utilizar se realiza teniendo en cuenta los objetivos del tratamiento, la fase de la patología o síntoma a tratar, la edad, como también posibles contraindicaciones, tratándose de un tratamiento íntegramente personalizado.

Reeducación Postural Global - RPG

Los trabajos sedentarios, la falta de actividad física, sumado al estrés cotidiano, lleva a nuestro cuerpo a un estado de tensión, rigidez y cansancio. El cuerpo humano está diseñado para el movimiento, por lo que su déficit conduce a desarrollar malas posturas que mantenidas en el tiempo, generan alteraciones cada vez más comunes, como la rectificación cervical, hombros adelantados, postura encorvada, patologías en los discos de la columna vertebral, entre otros.

Philippe Souchard desarrolló una manera de abordar todos estos problemas al mismo tiempo, teniendo en cuenta las características individuales de cada persona: el Método de Reeducación Postural Global – RPG.

Esta terapia marca un antes y un después en los tratamientos de kinesiología al introducir el componente global dentro del abordaje, basado en la idea de que nuestros músculos están organizados en un sistema de cadenas musculares interconectadas, por lo que una alteración en estas cadenas, influirá en el resto del sistema.

De esta manera, los ejercicios utilizados dentro de la terapia siempre abarcarán todo el cuerpo, además de utilizar un tipo de respiración específica para cada caso, sumado a las correcciones manuales realizadas por el profesional.

Punción Seca

La evidencia científica demuestra que aproximadamente el 80% de los dolores musculares son causados por el denominado “síndrome de dolor miofascial”, es decir, dolor originado en el músculo y su fascia.
La Punción seca demostró en estos casos una eficacia superior en relación a otros abordajes.
En mi práctica, utilizo esta herramienta como complemento del tratamiento, en combinación con técnicas manuales.