Compartiendo material de interés

¿Es bueno sonarse el cuello?

Las maniobras para sonarse o destrabar el cuello a uno mismo suele generar una sensación de alivio y relajación instantánea, aunque de corta duración. Si se realizan con poca frecuencia y de forma suave no representan ningún problema para tu cuello e incluso, puede ser beneficioso para aliviar tensiones.

Sin embargo, si estas maniobras se realizan varias veces al día y de forma brusca, a menudo traen consecuencias que no son percibidas en el momento sino que se observan a largo plazo.

Durante la evaluación del paciente, encuentro una combinación de exceso de movilidad articular (hipermovilidad) causada por sobreestiramiento de los ligamentos y cápsula, asociado al aumento del tono muscular, es decir mayor tensión muscular.

Es clave comprender que el efecto de relajación por sonarte el cuello es de muy corta duración, causando en muchos casos la necesidad de hacerlo varias veces al día, instalando así un círculo vicioso donde el alivio cada vez dura menos tiempo y la necesidad de sonarse el cuello es mayor.

Este hábito puede favorecer la inestabilidad de la región cervical y la aparición temprana de artrosis a este nivel. Por este motivo te recomiendo que consultes a un profesional que pueda establecer la causa real de tu problema para resolverlo de forma permanente.