Tratamiento integral
Tratamientointegral

Kinesiología ATM y Bruxismo

¿Qué es ATM?

ATM significa Articulación Temporomandibular, es decir, la articulación entre el hueso temporal y la mandíbula.

Entre ambas superficies articulares, existe un disco articular que favorece los movimientos normales que realizamos al hablar, comer, bostezar.

También posee su propio sistema de ligamentos, cápsula y músculos que garantizan los movimientos de forma armónica y precisa.

¿Qué es la disfunción de la ATM?

Se llama disfunción de la ATM al desequilibrio mecánico producido entre el cóndilo, el disco y el sistema muscular, que afecta el funcionamiento simétrico y sincronizado de esta articulación, dando como resultado uno o más de los siguientes síntomas:

– Dolor en la articulación
– Dolor cervical
– Dolor de cabeza (cefalea)
– Ruidos o chasquidos
– Limitación o bloqueo
– Desviación o resalto durante la apertura o cierre
– Dolor alrededor del oído
– Sensación de oído tapado
– Dolor facial neurálgico

¿Cuál es la causa de la disfunción de la ATM?

Entre las causas más frecuentes podemos destacar:

– Uso de ortodoncia
– Extracciones dentales u otros procedimientos odontológicos
– Maloclusión o conflictos en la mordida
– Falta de piezas dentales
– Traumatismos directos en la mandíbula
– Problemas congénitos de la articulación

¿Qué es el bruxismo?

Es el acto de apretar o rechinar los dientes de forma inconsciente asociado a la hiperactividad e hipertrofia de los músculos de la masticación.

El estrés, la ansiedad y los conflictos emocionales son la principal causa del bruxismo, aunque existen hábitos que influyen en el problema.

Mantenido en el tiempo, el bruxismo puede generar un importante deterioro de las piezas dentales, dolor mandibular, cervical y cefaleas.

Bruxismo y disfunción de la ATM ¿es lo mismo?

Se trata de dos problemas diferentes. Mientras que el bruxismo es un problema neuromuscular influido por el estado del sistema nervioso, la disfunción de la ATM es un problema de tipo mecánico que afecta el funcionamiento articular normal.

¿Cómo es el tratamiento con kinesiología y osteopatía?

• Bruxismo:

El objetivo del tratamiento es desactivar el circuito neuromuscular por el cual los músculos de la masticación mantienen su estado de hiperactividad.

La terapia comienza con ejercicios de relajación global, para favorecer la modulación del sistema simpático-parasimpático.

Luego aplico técnicas manuales internas o intraorales para disminuir el exceso de tensión muscular.

En algunos casos complemento el tratamiento con Punción Seca en el músculo masetero, por su alta eficacia en el tratamiento de puntos gatillo.

• Disfunción de la ATM:

El tratamiento de la disfunción temporomandibular consiste en la aplicación de maniobras específicas, que tienen como finalidad restablecer el funcionamiento sincrónico de la ATM, respetando la biomecánica normal.

En ambos casos se analiza junto al odontólogo el uso de placas de relajación (placas de descanso, férula de descarga) o placas específicas para disfunciones de la ATM.

• Modalidad Online:

Con el tratamiento online te explico paso a paso y de forma personalizada, las maniobras y ejercicios necesarios para corregir los problemas de la articulación temporomandibular ATM, desde la comodidad de tu casa.